Amar Novias te viste, Invitadas

Vestir de mantilla y peineta

En España se empezó a utilizar desde finales del siglo XVIII junto a la mantilla, sobretodo en bodas, bautizos, procesiones de Semana Santa, espectáculos tradicionales y espectáculos de música flamenca o copla.

Los primeros usos de la mantilla fueron utilizadas, más a modo de manto de abrigo que como prenda ornamental, sin hacer uso de la peineta.

Durante siglo XVII, empieza a extenderse el uso de esta prenda como ornamento, aunque habría que esperar hasta bien entrado el siglo XVIII para que la mantilla empiece a ser utilizadas por las clases más altas.

La reina Isabel II (1833-1868), muy aficionada al uso de tocados y diademas, empieza a popularizar el uso de la mantilla, costumbre que pronto adoptan las mujeres más cercanas a ella.

La peineta es complementaria de la mantilla, son dos elementos que van ligados de la mano. En algunos trajes regionales, como el valenciano de fallera o el andaluz de flamenca, también se llevan peinetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.